top of page
-
ĀæQuĆ© es una Fertil'canne?Es una herramienta que sirve para llevar fertilizantes u otros tratamientos especĆficos directamente a las raĆces, sin desperdicios, con mayor eficacia y mucho menos esfuerzo!!! Para comprender mejor el proceso vaya directamente a nuestra sección video...
-
ĀæQuĆ© es un fertilizante?Un fertilizante viene en forma orgĆ”nica (materia orgĆ”nica en descomposición: compost, estiĆ©rcol, etc.), que puedes encontrar comercialmente en varios envases (grĆ”nulos, pastillas, grĆ”nulos, tabletas, etc.), o en forma mineral ( fertilizantes minerales de la industria agroquĆmica, con envases recomendados en grĆ”nulos recubiertos como Osmocote). Todos estos fertilizantes contienen los nutrientes que la planta necesita para crecer. ā Para simplificar, hay 3 o 4 elementos principales necesarios para el desarrollo de las plantas: N (Nitrógeno), P (Fósforo) y K (Potasio) y en menor medida magnesio (Mg). TambiĆ©n son imprescindibles los demĆ”s elementos minerales denominados oligoelementos (cobre, boro, hierro, zinc, etc.), consumidos en menor cantidad. Rara vez faltan en el suelo. ā Nitrógeno: aportado por los fertilizantes en forma mineral (nitratos), es inmediatamente asimilado por las raĆces de las plantas, lo que permitirĆ” un rĆ”pido crecimiento de todas sus partes verdes. Para una acción mĆ”s duradera, puede suministrar nitrógeno orgĆ”nico en grĆ”nulos (pellets) por ejemplo, o nitrato directamente asimilable, pero en forma de grĆ”nulos recubiertos con liberación gradual (Osmocote). ā NB: cuidado, el nitrógeno en forma de nitrato no es retenido por el suelo, debe agregarse durante la vegetación para que no se "lave" y contamine el nivel freĆ”tico. . De ahĆ la ventaja de utilizar fertilizantes recubiertos con liberación programada del tipo Osmocote Exact que aportan a la planta todos los nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesia y oligoelementos) necesarios para su crecimiento, segĆŗn sus necesidades, sin desperdicio y de manera óptima. Para su comodidad de uso, existen envases en "conos" de Osmocote Exact denominados "Tablet". Esta formulación es particularmente fĆ”cil de usar con Fertil'CanneĀ®. ā Fósforo, Potasa y Magnesio: estos 3 elementos fijados en el suelo no migran fĆ”cilmente, necesitan mucho tiempo para llegar a las raĆces. Con Fertil'canneĀ®, pueden estar directamente disponibles para las raĆces en primavera, cuando comienza la vegetación. ā Si quieres mejorar aĆŗn mĆ”s tus cosechas de fruta o dar mĆ”s resistencia a plantas que parecen frĆ”giles, tendrĆ”s que incorporar el fertilizante mĆ”s profundo en el suelo (entre 15 y 30 cm), para que estos 3 elementos estĆ©n lo mĆ”s cerca posible. las raĆces. ā Esta observación se aplica a todos los elementos fertilizantes, por lo que un aporte de oligoelementos en caso de carencia (Cobre, hierro, boro, etc.), lo mĆ”s cerca posible de las raĆces, puede ser fundamental para el correcto desarrollo de tus plantas. .Fertil'canneĀ® trae estos fertilizantes precisamente donde estarĆ”n disponibles y Ćŗtiles para la planta.
-
ĀæCuĆ”ndo se debe o se puede fertilizar?Se recomiendan dos temporadas principales de fertilización: ā Fecundación de primavera: Ahora es el momento de poner los nutrientes a disposición de las raĆces de tus plantas. Si solo necesita fertilizar una vez, prefiera la primavera (abril a junio). La primavera es el momento de saciar el apetito de las plantas en el inicio de la vegetación. Puede "cronometrar" sus aportes de fertilizante al comienzo de la vegetación. ā Para tu comodidad, el uso del fertilizante de liberación programada tipo āOsmocote Exactā aporta todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de tus plantas, en proporción a sus necesidades, durante todo el ciclo vegetativo, limitando asĆ la contaminación por lixiviación y la desperdicio de recursos naturales. ā MĆ”s información: Osmocote Exact ā ĀæCómo abonar en primavera? La fertilización de primavera tambiĆ©n se llama "estiĆ©rcol de mantenimiento". Se aplica al inicio y durante la vegetación. Los fertilizantes lĆquidos y los polvos solubles son mĆ”s rĆ”pidos de asimilar porque se diluyen inmediatamente en el suelo y su efecto es inmediato pero de corta duración. Fertil'canne puede permitirte este aporte "boost" sin desperdicio, pero ojo, evita las sobredosis. Los fertilizantes sólidos (en forma de grĆ”nulos, pellets, pellets, etc.) tendrĆ”n un efecto mĆ”s duradero (segĆŗn formulación), durante todo el periodo vegetativo. Incorporados al suelo con Fertil'canneĀ®, serĆ”n efectivos inmediatamente y con el tiempo. ā Fecundación de otoƱo: Ahora es el momento de almacenar nutrientes en el suelo para la próxima primavera. El otoƱo es de hecho el momento de crear reservas de "alimento" en el suelo. Nitrógeno: proporcionado en forma orgĆ”nica (no soluble en agua para evitar cualquier riesgo de lixiviación), permanecerĆ” en el suelo a la espera del calor de los primeros rayos del sol primaveral. Los microorganismos (bacterias) transformarĆ”n entonces este nitrógeno orgĆ”nico en alimento para la planta (nitratos, etc.), justo cuando Ć©sta lo necesite. ā Un aporte de nitrógeno en forma de grĆ”nulos orgĆ”nicos en otoƱo prepara el buen desarrollo de las plantas para la primavera. ā Fósforo, Potasa y Magnesio: son āfertilizantes bĆ”sicosā. Durante el otoƱo y el invierno, el fósforo, la potasa y el magnesio permanecerĆ”n almacenados en el suelo y estarĆ”n disponibles para las raĆces de la planta para la reanudación de la vegetación en la primavera. ā Puede agregar estos tres elementos en el otoƱo si su suelo es bastante consistente (suelo "pesado"), permanecerĆ”n almacenados en el suelo sin riesgo de ser lavados. Si se dice que su suelo es "ligero", prefiera agregar estos elementos en la primavera. ā ĀæPor quĆ© fertilizar en OtoƱo? La fertilización de otoƱo tambiĆ©n se denomina "fertilizante de base" o "fertilizante de reserva". Debe ser enterrado en el suelo. En cultivos ya establecidos pero que se estĆ”n debilitando, un estiĆ©rcol rico en fósforo, potasio y magnesio mejorarĆ” la fertilidad del suelo y permitirĆ” una recuperación mĆ”s vigorosa. En suelos pobres, el nitrógeno orgĆ”nico estimularĆ” la vida microbiana necesaria para la vida vegetal. Las bacterias viven gracias al nitrógeno orgĆ”nico que transforman. ā Nota general sobre la fertilización. Producir tanto o incluso mĆ”s con menos insumos sintĆ©ticos es un verdadero desafĆo. Si actualmente nos centramos mĆ”s en la reducción de productos fitosanitarios, la fertilización no estĆ” menos preocupada y esto por varias razones. En primer lugar, el precio de los fertilizantes deberĆa tender a aumentar por razones de oferta y demanda y costes energĆ©ticos. AdemĆ”s, P (fósforo) y K (potasa) no son recursos renovables y, a medida que se congelan las reservas, la oferta disminuirĆ”, lo que generarĆ” una presión adicional en los mercados. Por Ćŗltimo, estĆ”n las consideraciones medioambientales: eutrofización, emisiones de gases de efecto invernadero (siendo la fertilización nitrogenada la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de cultivos)... Por lo tanto, no se debe descuidar la optimización de la fertilización, incluso a muy pequeƱa escala. Jugar con la ubicación espacial de la oferta es una respuesta a estas preguntas: hablamos de fecundación localizada.
-
ĀæCómo micorizar tus robles y otros truferos?La micorrización de robles y otras especies de trufas (tilos, pinos, avellanos, etc.) sigue siendo un misterio. En primer lugar, su suelo debe ser adecuado para el cultivo de trufas. El cultivo de la trufa aparentemente se desarrolla mejor en un suelo drenante, rico en caliza activa, aireado, con buena actividad biológica. ā Si este es el caso, entonces se trata de inocular esporas de pequeƱos trozos de trufa que germinarĆ”n para producir micelio de trufa (Tuber melanosporum por ejemplo), y que despuĆ©s de la asociación natural con las raĆces jóvenes de sus Ć”rboles (simbiosis ) se convertirĆ”n en las micorrizas portadoras de vuestras futuras trufas. Estamos acostumbrados a micorrizar las trufas nada mĆ”s germinar la semilla (de la bellota a la encina), que sigue siendo el mejor mĆ©todo para plantar una parcela. Pero en el caso de Ć”rboles ya colocados que no estĆ©n micorrizados o cuya micorrización no hubiera funcionado, aĆŗn tiene la opción de usar Fertil'canneĀ® perforando el suelo de 15 a 20 cm de profundidad, siempre a plomo con el follaje, donde se encuentran las raĆces jóvenes, listas para asociarse con el micelio de la trufa. ā El mĆ©todo de micorrización aĆŗn guarda muchos secretos, pero ahora sabemos mĆ”s sobre Ć©l: ā El ciclo biológico de la trufa dura varios meses: ā Comienza con la germinación de las esporas contenidas en gran cantidad en la propia trufa (mĆ”s de 1 millón de esporas en 1g de trufa). A partir del final del invierno, estas esporas germinarĆ”n para dar un micelio que, tras la asociación simbiótica con las raĆces muy jóvenes del Ć”rbol, producirĆ” los famosos filamentos micorrĆzicos sobre los que nacerĆ”n las futuras trufas. ā Al final de la primavera o incluso al comienzo del verano, dos micelios compatibles se aparearĆ”n para formar una trufa (esta es la fase de reproducción sexual). Solo de 6 a 8 meses despuĆ©s se puede cosechar la trufa adulta. ā Por lo tanto, es necesario promover la sexualidad de la trufa y para ello inocular el suelo, al nivel de las raĆces jóvenes del Ć”rbol, con nuevas esporas. Estos luego germinarĆ”n para producir un micelio que, si resulta compatible con los otros micelios, permitirĆ” que se produzca la multiplicación sexual, dando lugar a la producción de trufas, luego trufas si estas reĆŗnen las condiciones favorables para alcanzar la madurez. ā Fertil'canne te permite llevar a cabo esta operación llevando trozos muy pequeƱos de trufas a diferentes puntos alrededor de tu Ć”rbol, justo encima del follaje, donde se desarrollan las raĆces jóvenes. TambiĆ©n puedes traer estas esporas en forma lĆquida, en una botella de plĆ”stico, despuĆ©s de triturar las trufas que no sean aptas para la venta (demasiado maduras, mal formadas, comenzando a pudrirse, etc.). TambiĆ©n puedes utilizar trufas congeladas, las esporas resisten las heladas sin ningĆŗn problema. ā Intervenga despuĆ©s de una buena lluvia para cumplir las condiciones para una buena germinación de sus esporas y para facilitar la penetración de su fertil'canne en el suelo (unos 15 cm). ā Ā”Feliz micorrización!
-
Algunas recomendacionesTrabajar siempre sobre suelo hĆŗmedo para facilitar la penetración de FertilācanneĀ®. Rellenar el orificio de perforación del suelo no es imprescindible, permite la aireación del sistema radicular. Reducir o diluir las dosis de fertilizantes o tratamientos para evitar quemar las raĆces. Haz tomas fraccionadas, es mĆ”s efectivo y asĆ de sencillo con Fertil'canneĀ®. En terrenos particularmente duros o pedregosos, no utilice un martillo para clavar su Fertil'canneĀ®, un preagujero con una palanca puede ser Ćŗtil en este caso. Su Fertil'canne le permitirĆ” conducir el tratamiento o fertilizante hasta el fondo de este orificio previo, sin esfuerzo.
bottom of page